Toda persona
hoy en día lo que busca
es seguridad para
sus pertenencias , lo que conlleva a que las empresas ofrezcan seguridad
para diferentes necesidades, el problema es
cuando estas empresas sufren
ataques que afectan a sus clientes.
Como
el caso del ataque a la empresa RSA Security que se dedica a la criptografía y al software de seguridad.
El
nombre RSA es una sigla formada por las iniciales del primer apellido de
sus fundadores, Ron Rivest, Adi Shamir y Len Adleman.
De
sus varios productos de RSA Security destacan
las bibliotecas criptografícas B-SAFE, los mecanismos de autenticación SecureID y el algoritmo criptográfico RSA.
Es entonces
cuando el 18 de marzo del 2011, RSA confesó que había sufrido un
ataque APT (Advanced Persistent Threat), en el que le robaron información importante en su famoso mecanismo de autenticación SecureID.
Explico
RSA que el presunto atacante envió dos correos en un periodo de
dos días, a dos pequeños grupos de empleados, dichos correos tenían como asunto "2011 Recruitment Plan" adjunto con
un archivo Excel con el mismo nombre. El Excel contenía en su interior un fallo
no conocido hasta el momento en Flash, que permitía la ejecución de código. Para
esto Adobe había ya
anunciado cuatro días antes de
este ataque que sabían que una vulnerabilidad desconocida
estaba siendo aprovechada para atacar sistemas de diferentes
tipos.
Después
los atacantes instalaron una variante
del conocido RAT (Herramienta de Administración Remota) Poison Ivy y crearon
una conexión inversa hacia un servidor propio de los atacantes.
Según la RSA, el ataque fue detectado por su “Computer Incident Response Team” mientras se estaba produciendo, aunque se dice que el ataque fue meses antes de que lo detectaran, por lo tanto , los atacantes tuvieron tiempo suficiente para hacerse de una idea de la red interna de la empresa y buscar usuarios con más privilegios que los infectados inicialmente hasta llegar a comprometer cuentas a nivel de administrador.
El
atacante no dudo en obtener archivos, se
menciona que se obtuvieron archivos RAR desde
el servidor de la RSA Security hacia otro
servidor externo.
Lo preocupante de esta situación es que RSA Security sigue sin dar aclaraciones sobre todo lo que fue lo robado de sus servidores.
Lo preocupante de esta situación es que RSA Security sigue sin dar aclaraciones sobre todo lo que fue lo robado de sus servidores.
Como
conclusión se puede mencionar que hasta empresas
trasnacionales pueden sufrir ataques y
se les puede robar información
si no tienen las políticas necesarias para
el flujo de intercambio de información entre usuarios , lo cual es angustiante, se podría decir que la
principal vulnerabilidad de los
sistemas de dicha empresa
son los propios usuarios y la
falta de políticas respecto a la
información que pueda manejarse en la
misma.
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario