Los dispositivos electrónicos móviles se han introducido en nuestra vida cotidiana y nos han facilitado las tareas, a tal grado que nos hacen dependientes de ellos, lo preocupante es la cantidad de datos personales que pueden contener dichos dispositivos sobre nosotros.
En base a esto es tanta la dependencia que a surgido un nuevo fenómeno que se esta dando en las organizaciones llamado BYOT , este fenómeno consiste en que los empleados de una organización utilicen sus propios dispositivos electrónicos para trabajar, al decir dispositivos electrónicos nos referimos a todas las nuevas tecnologías usadas actualmente, como son los Smartphone, laptops, tablets,etc., por lo tanto nos impulsa a pensar que es aun mas preocupante la cantidad de datos personales y corporativos que tienen nuestros dispositivos almacenados, debido a que algunas personas no se preocupan por la protección y seguridad de dichos datos.
Algunas empresas no consideran adecuado la utilización de dispositivos propios del empleado por el temor de una posible fuga de información, sin embargo otras empresas consideran adecuada dicha tendencia para que el empleado se sienta motivado y obtenga una mayor productividad en sus labores, algunas empresas lo permiten con jóvenes que trabajan en forma remota y para trabajos específicos de la empresa a veces llamados freelance.
En resumen podemos decir:
¿Por qué se da este fenómeno?
- · La principal razón es debido al crecimiento de la oferta y demanda de Smartphones
- · La computación en la nube
¿Cuáles serian algunas ventajas del BYOT?
- · Hay aumento en la productividad del personal
- · Simplificación en la infraestructura de TI
- · Atracción y retención de nuevos talentos, permitiendo que trabajen de forma remota o bien con sus propios dispositivos.
¿Cuál seria una desventaja del BYOT?
- · La principal desventaja es la fuga de información que pueda presentarse debido a un hueco de seguridad, el cual pueda permitir el “hackeo” de los sistemas de la empresa.
Recomendaciones:
- · Realizar prácticas y políticas que contemplen principalmente la garantía de la seguridad y el resguardo de información de la empresa.
- · Renovar la política de forma frecuente para integrar dispositivos y establecer nuevos objetivos de seguridad.
Referencias:
http://www.informationweek.com.mx/columnas/mejores-practicas-para-proteger-la-empresa-movil/
No hay comentarios:
Publicar un comentario