Servidor de Correo Electrónico
Servidor que permite el intercambio de mensajes de correo
electrónico,este servidor almacena y reenvía los mensajes de correo.
Funcionamiento
- Un email es
presentado por un cliente de correo ( MUA, Agente Usuario de Correo ) a un
servidor de correo (MSA , Agente de envío de correo ) utilizando SMTP en el
puerto 25/587, el MSA está junto con el MTA.
- El MSA entrega el correo a su agente de transferencia de
correo (MTA, Agente de Transporte de Correo).
- El MTA tiene que ubicar el host de destino y hace una
petición al DNS solicitando el registro MX para obtener los nombres de dominio de destino.
- El MTA conecta con el servidor de intercambio como cliente
SMTP y este lo transporta hacia el MTA del destinatario.
- El MTA del destinatario entrega el correo electrónico al
servidor del correo entrante (MDA, Agente de Entrega de Correo) para la entrega
de correo local, por lo cual almacena el correo electrónico mientras espera que
el usuario lo acepte.Existen dos protocolos principales utilizados para recuperar
un correo electrónico de un MDA: POP3 e IMAP.
- La recuperación del correo se logra a través de un programa
de software llamado MUA y el MUA es un programa instalado en el host del usuario, el cual se llama cliente de correo electrónico (como Mozilla
Thunderbird, Microsoft Outlook).

SMTP(Simple Mail Transfer Protocol)
Protocolo para la transferencia simple de correo
electrónico
•Protocolo Capa de Aplicación
•Puertos: 25
y 587 (Alternativo)
•No tiene métodos de autenticación a los
emisores.
•Utilizado para
el intercambio de mensajes de
correo electrónico.
•SMTP es una orientado a la
conexión.
•Basado en texto en el que un remitente de
correo se comunica con un receptor de correo electrónico mediante la emisión de
secuencias de comandos.
•Una sesión SMTP consiste en comandos originados
por un SMTP cliente y las respuestas
correspondientes del SMTP del servidor .
•Una sesión puede incluir cero o más
transacciones SMTP.
Funcionamiento SMTP
Cliente:
- Establece una conexión con el servidor SMTP, y espera a que
éste envíe un mensaje “Servicio Listo” o “Servicio no
disponible”.
- Envía un HELO
y con ello el servidor se identifica. Esto puede usarse para comprobar
si se conectó con el servidor SMTP correcto.
- Comienza la transacción del correo con la orden MAIL FROM.
- Como argumento de esta orden se puede pasar la dirección de
correo al servidor.(Por ejemplo, MAIL FROM:<fuente@ejemplo.com>).Luego si el servidor comprueba que el origen es
válido, el servidor responde “OK”.
• Ahora se comunica a quien se enviara el correo:RCPT TO:<destino@ejemplo.com> , se
pueden mandar tantas órdenes RCPT como destinatarios del correo queramos.
• Por
cada destinatario, el servidor contestará “OK” o bien “El usuario no
existe o no se encuentra”, si no encuentra al destinatario.
• Posteriormente el cliente envía una orden DATA para
indicar que a continuación se envían los contenidos del mensaje. El servidor
responde “Inicia la entrada del correo y termina con <CRLF>.<CRLF>” ,esto indica al
cliente como ha de notificar el fin del mensaje.
• Ahora
el cliente envía el cuerpo del mensaje, línea por línea, y se termina con un <CRLF>.<CRLF>
(la última línea se considera un punto), a lo que el servidor contestará “OK”,
o un mensaje de error apropiado.
• Corta la conexión con la orden QUIT .
SMTPS
• Se
refiere a un método para asegurar SMTP con seguridad de capa de
transporte.
• Pretende proporcionar autenticación, integridad
de los datos y la confidencialidad.
• SMTPS no es un protocolo y no una
extensión de SMTP, es sólo una manera de asegurar SMTP en la capa de
transporte.
• Esto significa que el cliente y el servidor SMTP
hablan normal en la capa de aplicación, pero la conexión está asegurada por SSL
o TLS. Esto sucede cuando se establece la conexión de datos antes de que
cualquier sea intercambiado.
POP (Post
Office Protocol)
•
POP3
o simplemente POP es un protocolo estándar de internet de la capa de aplicación
del modelo OSI para accesar a un servidor de correo.
•
POP3
está diseñado para recibir correo, no para enviarlo, le permite a los usuarios
con conexiones intermitentes o muy lentas, descargar su correo electrónico
mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando
desconectados.
•
Se
basa en la comunicación del protocolo TCP en el puerto 110.
•
Puede
encriptar la comunicación (usando el comando STLS o POP3s), que conectan al
servidor usando TLS (Transport Layer Security) o SSL(Secure Sockets Layer) a
través del puerto 995.
•
El
protocolo POP es utilizado por programas de e-mail locales para recibir e-mails
desde un servidor remoto a través de una conexión TCP/IP.
•
POP
permite conectarse al buzón del servidor que almacena los correos, recibir
todos los mensajes en la computadora del cliente de e-mail y luego eliminar
dichos e-mails del servidor, para luego desconectarse.
Funcionamiento de POP
- El equipo servidor inicia el
servicio POP3 escuchando el puerto TCP 110.
- Cuando un equipo cliente quiere
hacer uso del servicio, establece una conexión TCP con el equipo servidor.
- Cuando la conexión se ha
establecido, el servidor POP3 envía un saludo.
- El cliente y el servidor POP3 a
partir de entonces intercambian órdenes y respuestas hasta que se cierre o
interrumpa la conexión.
- Todas
las respuestas están
terminadas por un par CRLF (Carriage Return Line Feed, Retorno de Carro
Nueva Línea). Las respuestas de POP3 son con cadenas de caracteres ASCII,
y se representan con un indicador de estado como positivo (+OK) o negativo
(-ERR)
+OK el comando se ha ejecutado con éxito.
-ERR el comando no se ha ejecutado con éxito.
Ventajas
•Pueden
leer sus correos sin necesidad de estar conectado a una red.
•Pueden
crear correos, también sin necesidad de entablar una conexión a Internet.
Permanecen en una carpeta llamada “hold folder” en la que se pueden editar
antes de enviarlos, designarles varias prioridades a cada mensaje. Solo se
requiere de la red para descargar y enviar los mensajes desde el buzón de
correo.
•Abrir
los archivos adjuntos es rápido y fácil ya que estos se descargan junto con los
correos en el disco duro.
•Generalmente
no hay límite de tamaño en los correos que se envían o reciben.
•No
hay un tamaño máximo en el buzón de correos, excepto el determinado por el
espacio libre en el disco.
Desventajas
•Los
archivos pueden tener virus adjuntos.
•Al
almacenar los mensajes en el disco duro, se consume un espacio valioso del
mismo.
•Como
todos los mensajes son descargados y almacenados en el disco duro de antemano,
pueden ser objetivo de ataques mediante virus si no se cuenta con un buen
software detector de virus que analice estos archivos.
•Las
carpetas de correo pueden volverse corruptas y en ocasiones ser pérdidas para
siempre.
•Debido
a que todos los mensajes se guardan en tu computador, la privacidad se ve
afectada al momento en que alguien más utilice el mismo equipo. Incluso si el
software de lector de correos está protegido con contraseña.
IMAP
(Internet Mail Access Protocol)
•Protocolo
de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un servidor de
Internet. Se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo
que tenga una conexión a Internet.
•La
versión actual de IMAP, IMAP versión 4 revisión 1 (IMAP4rev1), está definida
por RFC 3501.
•El
protocolo IMAP4 confía en la existencia de un flujo de datos estable, como los
suministrados por TCP.
•Un
servidor IMAP4 escucha el puerto 143.
•El
protocolo IMAPS proporciona además confidencialidad en la transferencia de sus
mensajes y utiliza el puerto TCP 993.
IMAP4
ofrece además, operaciones como:
•Crear
buzones
•Borrar y renombrar estos buzones
•Comprobación
de nuevos mensajes
•Borrado
permanente de mensajes
•Establecimiento
y borrado de banderas
•Búsqueda
genérica y recuperación selectiva de atributos de mensaje, textos y porciones
de texto.
•Una
conexión IMAP4 consiste en el establecimiento de una conexión de red
cliente/servidor, un reconocimiento inicial por parte del servidor y una serie
de comunicaciones cliente/servidor. Estas comunicaciones consisten en un
comando de cliente, datos del servidor y una respuesta por parte del servidor
de transferencia completada.
Características de IMAP
•Se
descargan los mensajes recibidos, pero deja una copia en el servidor, que puede
ser accedida usando otros clientes.
•Los
mensajes se descargan y se actualiza la cuenta de forma automática.
•Cada
vez requerimos de más espacio en nuestra cuenta.
•Tiempos
de respuesta más rápidos para usuarios que tienen una gran cantidad de mensajes
o mensajes grandes.
•Buscar
y descargar mensajes filtrándolos por un criterio.
Configuracion Basica de Postfix Y Dovecot
Conclusiones:
El servidor de correo electrónico se basa
en el transporte de correo desde un Cliente de correo a otro mediante diferentes componentes, como lo es el MSA,MTA
y MDA.
Además, de que el protocolo SMTP nos sirve para el intercambio y envío de correo electrónico, mientras que los Protocolos POP e IMAP se
encargan de la obtención del
correo a un cliente cada uno con sus
propias características.
Un ejemplo de un MTA
es “Postfix” que es un servidor
para el
enrutamiento de correo electrónico
, en el caso de un MUA puede ser “mailx” que permite el envío de correo mediante línea de comandos
y en el caso para la obtención del
correo esta un ejemplo del MDA
que sería Dovecot, que permitirá la obtención del correo mediante los protocolos
POP y/o IMAP.
Referencias
https://support.google.com/mail/troubleshooter/1668960?hl=es
http://www.arclab.com/products/amlc/list-of-smtp-and-pop3-servers-mailserver-list.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Post_Office_Protocol
http://es.kioskea.net/contents/115-como-funciona-el-correo-electronico-mta-mda-mua
http://en.wikipedia.org/wiki/Simple_Mail_Transfer_Protocol